CLOSET: PONNY LEE

Entrevista por Cuauhtémoc Corona

Foto por Aaron GV

  Diseñador de vestuario, performer y autodidacta de corazón, Ponny Lee nació en San Felipe, Chile, durante la dictadura. Su infancia transcurrió entre papel de moldes y costuras, aunque en ese entonces no aprendió a coser: fue el deseo y la necesidad quienes lo formaron. Estudió actuación en Valparaíso, pero su interés por el arte visual y la construcción de personajes lo llevó naturalmente hacia el vestuario. En la universidad tuvo clases de escenografía, estética y color, y poco a poco fue descubriendo su lugar tras bambalinas: ayudar a sus amigas con sus diseños, resolver desde la paca y transformar prendas. Poco después se mudó a Santiago, donde conoció a referentes como Hija de Perra y se involucró en la escena queer. Desde ahí dio el salto al cine y televisión: trabajó en Prófugos y más adelante en proyectos como Lina de Lima, Tarde para morir joven, EMA y Bardo, entre otros. A lo largo de su carrera ha sido desde trainee hasta diseñador, cruzando caminos con Muriel Parra, Carol de María y Ana Terrazas. En 2020 se mudó a México. Llegó justo antes del cierre de fronteras por la pandemia y desde entonces ha trabajado en series y películas. Aunque se siente agradecido con lo que ha hecho, Ponny no deja de tener hambre de nuevos retos: quiere diseñar algo de época o de acción, con mucha sangre y caos. Además del vestuario, Ponny tiene una marca homónima que activa ocasionalmente en espacios como La Garra Transgresora, donde lanza piezas únicas, góticas, medio rotas y hechas a mano, siempre cargadas de referencias al presente que habita. Sobre el futuro del diseño, no teme a la inteligencia artificial, más bien se pregunta cómo puede dialogar con ella. “Si no lo abrazas, ¿qué onda?”, dice. Para Ponny, todo—desde una hoja verde hasta una revista vieja—puede ser el inicio de una idea. Y aunque su método no es lineal, siempre hay un hilo: el de la curiosidad, la experimentación y el cariño.

CLOSET: PONY LEE