Buscando la justicia a través de la música: Ana Tijoux

Texto: Cyn Maya – Foto: Tony Solís – Maquillaje: Karina Soberanes – Pelo: Michelle López – Asistente de estilismo: Alex Martínez – Agradecimientos especiales a @ponnylee – Ropa de EGR y Ponny Lee

Ana Tijoux es una de las voces más vibrantes de la música contemporánea latinoamericana. Su estilo va desde el hip hop hasta las melodías andinas, siempre con un mensaje social fuerte, y se ha convertido en una influencia importante en la escena musical actual. Durante su última visita a nuestro país, tuvimos la suerte de que Ana visitara nuestro estudio, donde tomamos algunas fotos y platicamos con ella. La conversación nos permitió entender mejor su música, su proceso creativo y lo que está viviendo ahora, dándonos una visión más cercana de su carrera y su mundo.

Sigue leyendo para enterarte de todo lo que nos contó.

CM: ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes de haber vuelto a México, como encontraste al público a tu regreso? 

AT: México es primero que nada un territorio a la cual le tengo muchos afectos involucrados. 

Desde su gente, su historia, su resistencia y su cultura siempre ha sido un lugar que me alimenta profundamente e inspira en todo sentido. Siempre venir a reconectar con su gente es emocionante y tener la posibilidad de cantar es un regalo que aprecio muchísimo. Debo decir que el público siempre ha sido muy cariñoso y receptivo así que agradecida de venir y empaparme de la energía.

CM: ¿Cómo fue que llegaste al hip hop y qué fue lo que encontraste en este género musical para que decidieras enfocar tu carrera en él?

AT: El Hip Hop es mi casa matriz, puedo ir investigando y experimentando a través del tiempo pero siempre vuelvo a mi hogar primero, el lenguaje que me hizo crecer y me dio vida como música. Me enamoré de este género de niña, fue amor a primera escucha y por ende me fue natural incursionar en el.

CM: ¿Cómo han influido tu origen y las ciudades en las que has vivido, en tu creación musical, en tus valores e ideales?

AT: Todo influye en uno, dónde se nace, la familia, la historia. Toda esa sumatoria genera una lectura, una mirada con el mundo y cómo uno se relaciona con él.

Es parte de mi, de mis sentires y mi forma de abordar la música. No se puede nunca negar ese eje fundamental de uno.

CM: Eres una artista con una larga carrera que ha atravesado diferentes etapas y acontecimientos modernos. ¿Qué ha cambiado en tu manera de componer y hacer música? ¿Qué se ha mantenido?

AT: Diría que se mantiene la esencia siempre. Uno puede buscar nuevas sonoridades, que es una búsqueda natural y humana pero siempre queda la “firma personal” por decirlo de una manera. La voz que uno porta y sus convicciones es lo que hace de cada uno seres únicos.

CM: Hubo una pausa larga antes de lanzar Vida, una etapa en la que también te convertiste en madre, ¿Cómo ha influido el ser madre en tu aproximación a la música?

AT: Ser mamá influye en todo. La vida da un giro radical y uno con ella, no se vive de la misma manera y los tiempos se tornan totalmente diferentes.

No es que uno para de hacer música ni se pausa es que uno se acomoda a otros tiempos y evidentemente la creatividad va mutando acorde a la realidad de cada uno.

CM: Tu música es conocida por sus letras revolucionarias y socialmente conscientes. ¿Cuáles son los temas por los que sientes más pasión por abordar a través de tu música?

AT: La búsqueda de justicia, en un mundo donde todo parece desbalanceado. Estamos en un momento de genocidio en tiempo real y es normal que eso nos afecte como humanidad. Hemos aprendido todo sobre historia en el colegio y en no repetir las atrocidades cometidas. Para mí es un sentido humano básico, la empatía. Sin ello es difícil articularnos entre nosotros.

CM: ¿Nos puedes hablar de tu trabajo más reciente en Vida y Serpiente de madera? Ambos trabajos tienen sonidos distintos y al mismo tiempo hay elementos donde convergen. Mientras Vida tiene elementos de R&B y Hip Hop, Serpiente de madera es totalmente Hip Hop. ¿Cómo fue tu proceso creativo para ambos y en qué se diferenció? ¿Qué buscas transmitir con cada uno?

AT: Vida se construyó después de la partida de muchos seres queridos. Necesitaba bailar la pena, entender la ausencia desde otro lugar y fue complejo entender ese proceso y a la vez muy liberador. Para mi vida es un disco alegre aunque nació de lagrimas.

Serpiente de Madera es otro momento de mi vida, es un EP construido con mis amigos históricos Hordatoj con la participación de Dj Dacel donde quería solo fluir de manera natural entre pistas y rimas.

Buscando la justicia a través de la música: Ana Tijoux